NUEVO PASO A PASO MAPA CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN ALTERAR LA FUNCIóN DE LOS PULMONES

Nuevo paso a paso Mapa Cómo respirar con la boca abierta sin alterar la función de los pulmones

Nuevo paso a paso Mapa Cómo respirar con la boca abierta sin alterar la función de los pulmones

Blog Article



Hoy vamos a adentrarnos en un tema que suele ocasionar mucha disputa en el contexto del universo del canto profesional: la proceso de respiración por la boca. Representa un detalle que determinados recelan, pero lo real es que, en la gran mayoría de los escenarios, es necesaria para los cantantes. Se puede saber que tomar aire de esta forma deshidrata la faringe y las cuerdas vocales, pero esta afirmación no es absolutamente correcta. Nuestro aparato respiratorio está en constante actividad, posibilitando que el oxígeno entre y fluya permanentemente a través de las bandas vocales, ya que integran de este mecanismo fisiológico.



Para asimilarlo mejor, supongamos qué sucedería si ventilar por la abertura bucal terminara siendo realmente nocivo. En circunstancias diarias como correr velozmente, desplazarse o inclusive al dormir, nuestro físico estaría obligado a bloquear automáticamente esta paso para prevenir daños, lo cual no sucede. Asimismo, al hablar, la zona bucal también suele perder humedad, y es por eso que la ingesta de líquidos cumple un peso fundamental en el preservación de una cualidad vocal saludable. Las cuerdas sonoras se hallan cubiertas por una mucosa que, al igual que la superficie cutánea, requiere conservarse en condiciones apropiadas a través de una idónea ingesta de líquidos. Sin embargo, no todos los bebidas tienen la misma función. Opciones como el té infusionado, el café negro o el mate tradicional no humectan de la misma forma efectiva que el líquido vital. Por eso, es importante enfatizar el consumo de agua simple.



Para los cantantes expertos, se recomienda tomar al menos 3 litros de H₂O de agua pura al día, mientras que quienes se dedican al canto por pasatiempo pueden seguir en un rango de un par de litros diarios. También es esencial omitir el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su evaporación dentro del sistema corporal contribuye a la pérdida de humedad de las cuerdas sonoras. Otro aspecto que puede incidir en la voz es el retorno ácido. Este no se enfoca a un sencillo episodio de acidez gástrica ocasional tras una comida excesiva, sino que, si se produce de forma recurrente, puede afectar la película protectora de las pliegues vocales y menguar su desempeño.



Entonces, ¿cuál es el motivo es tan importante la inhalación por la boca en el interpretación vocal? En canciones de tempo ligero, confiar únicamente de la ventilación nasal puede provocar un problema, ya que el momento de inhalación se ve limitado. En contraste, al tomar aire por la cavidad bucal, el oxígeno accede de manera más inmediata y veloz, eliminando detenciones en la continuidad de la fonación. Hay quienes defienden que este modalidad de toma de aire hace que el aire suba repentinamente, pero esto solo pasa si no se ha desarrollado correctamente la técnica vocal. Un vocalista adiestrado adquiere la aptitud de controlar este mecanismo para impedir tensiones que no hacen falta.



En este canal, hay numerosos rutinas creados para potenciar la habilidad pulmonar tanto con la cavidad nasal como con la cavidad bucal. Realizar la respiración bucal no solo permite ampliar la fuerza pulmonar, sino que también ayuda a controlar el movimiento de aire sin que se generen modificaciones súbitas en la proyección de la sonoridad. Hoy nos enfocaremos en este punto.



Para empezar, es productivo llevar a cabo un prueba concreto que facilite ser consciente del dinámica del torso durante la inhalación. Coloca una mano sobre la clavícula y la otra en una parte más baja del cuerpo central. Toma aire por la abertura bucal tratando de conservar el organismo firme, impidiendo desplazamientos abruptos. La zona más elevada del pecho solo ha de accionarse suavemente, aproximadamente medio milímetro visible o un cm como límite. Es esencial no permitir tensar el vientre, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar dilatar las costillas óseas de modo excesiva.



Se conocen muchas ideas desacertadas sobre la toma de mas info aire en el arte vocal. En el pasado, cuando la innovación técnica aún no facilitaba asimilar a plenitud los mecanismos del sistema corporal, se difundieron ideas que no siempre eran exactas. En la actualidad, se conoce que el estilo clásico se apoya en la fuerza del cuerpo superior y el músculo diafragmático, mientras que en el canto popular la forma de cantar se modifica según del formato musical. Un equívoco común es intentar forzar el trabajo del área media o las caja torácica. El organismo funciona como un mecanismo de fuelle, y si no se deja que el oxígeno fluya de modo fluido, no se logra la tensión correcta para una proyección de voz adecuada. Asimismo, la estado físico no es un obstáculo dominante: no tiene relevancia si cualquiera tiene algo de abdomen prominente, lo vital es que el cuerpo trabaje sin provocar rigideces irrelevantes.



En el proceso de toma de aire, siempre se produce una ligera detención entre la inspiración y la expulsión. Para observar este hecho, pon una palma en la región superior del tronco y otra en la región baja, aspira aire por la boca y observa cómo el flujo de aire se interrumpe un lapso antes de ser expulsado. Aprender a regular este instante de paso agiliza enormemente el manejo de la toma de aire en el canto.


Para robustecer la capacidad de aguante y perfeccionar el control del oxígeno, se sugiere llevar a cabo un entrenamiento sencillo. En primer lugar, libera el aire totalmente hasta quedar sin los espacios pulmonares. Luego, aspira aire otra vez, pero en cada ronda trata de agarrar poco oxígeno y extender la salida de oxígeno cada vez más. Este enfoque contribuye a robustecer el diafragma y a mejorar la gestión del aire durante la ejecución musical.



Si es tu primer encuentro aquí, bienvenido. Y si ya nos conocemos, una vez más, gracias por tu compañía. Hasta la próxima pronto.

Report this page